TLALNEPANTLA / Alarmas no sirven en Tlalne, falta pago.
16.02.2016 15:40
TLALNEPANTLA DE BAZ, MÈXICO.-Por falta de pago del Ayuntamiento de Tlalnepantla, 50 mil botones de pánico entregados a la ciudadanía dejaron de funcionar.
Estos forman parte de los 130 mil que la Administración anterior pretendió instalar en viviendas y negocios como parte del Sistema de Alarma Vecinal (SAV) que arrancó a mediados de 2013.
El programa comprendía la instalación gratuita de botones de pánico en teléfonos celulares de los habitantes del Municipio que estuvieran al corriente en el pago del predial.
Dichos botones estarían conectados al C4 y supuestamente servirían para atender, en menos de cinco minutos, cualquier llamado de auxilio.
La Alcaldesa, Denisse Ugalde, confirmó que los equipos no funcionan, pues su Gobierno aún valora reactivar el proyecto, por el cual se le heredó a su administración una deuda, aunque no reveló el monto.
Indicó que ya hay pláticas para poner en marcha el funcionamiento del Sistema de Alarma y para signar un convenio de pago.
"Vamos a ver si vale la pena darle continuidad, a mí me parece que es un mecanismo que nos sirve mucho porque es imposible tener un policía por cada calle, sin embargo, si tú tienes un teléfono celular donde aprietes una señal y le llegue a tus vecinos, llegué al C4, pues eso nos ayuda a dar tiros de precisión", consideró.
"Estamos en pláticas con el proveedor para ver si estamos en posibilidades de retomar el proyecto".
El ex Alcalde Pablo Basáñez, ahora diputado federal y quien contrató el servicio, informó que el trato se hizo con la empresa Sistema de Alarma Vecinal, pero omitió proporcionar el monto gastado.
Apuntó que 80 mil vecinos se sumaron al plan, y atribuye la diferencia de datos que tiene la actual administración a posibles errores de registro.
"Algunos de estos tuvieron algunas variaciones por inconsistencia de datos. Me explico: hay veces que la persona no da la dirección correcta, nosotros tuvimos cerca de 80 mil registros, no quiere decir que todos esos registros se dieron de alta porque en algunos pudo haber habido algún error, eso es probable, eso es un dato que sin duda alguna yo no sería el autorizado para comentar cuál fue la última cifra, yo dejé la presidencia municipal el 7 de enero de 2015", expuso.
Por separado, vecinos piden agilizar los trámites o dotarles de botones de pánico para reportar emergencias.
"A nosotros nos los ofrecieron (el sistema de alarma) hace como un año, vinieron, lo instalaron. Gracias a Dios nunca lo hemos ocupado, pero no sabía que ya no servía. No quiero pensar que ya no sirve, porque entonces el servicio es de chocolate, no es real, puedo apretar el botón con toda la confianza y la Policía nunca va a llegar", opinó Isidro Chávez, quien tiene un negocio en la zona centro de la demarcación.
con informacion de REFORMA